Publicaciones
Año 2007

Coello Torres, A.; Fernández Galván, D. Y V. Galán Saúco. 1997. Guía descriptiva de cultivares de mango. Monografía Técnica. Gobierno de Canarias. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. 73 p. ISBN 8486840112


Procesado mínimo de frutas (2007) Editoras: M. Gloria Lobo, Mónica González. Editorial: Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. La Laguna – España. ISBN 84-606-4311-1


Hernández Y., M. González y M.G. Lobo (2007) Importancia del grado de madurez en el procesado mínimo de frutas. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola, 837-847. ISBN: 978-84-95781-85-7


Cubas C., M.G. Lobo y M. González (2007) Infl uencia de la temperatura y tiempo de conservación de la yuca entera sobre la calidad del tubérculo mínimamente procesado. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola 643-649. ISBN: 978-84-95781-85-7


Hernández, M.G. Lobo y M. González (2007) Optimización del tipo de troceado de papaya mínimamente procesada y su efecto en la translucidez. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola 751-759. ISBN: 978-84-95781-85-7


García M., M. González, D.Fernández y M.G. Lobo (2007) Comportamiento postcosecha de dos cultivares tardíos de mango. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola 1103-1110. ISBN: 978- 84-95781-85-7


Hernández Y. M.G. Lobo y M. González (2007) Evaluación de la calidad microbiológica en papaya fresca cortada. En: Lobo M.G. y González M. Procesado mínimo de frutas. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. pp. 99-109. ISBN 84-606-4311-1


Hernández Y. M.G. Lobo y M. González (2007) Efecto de la aplicación de recubrimientos comestibles sobre la calidad sensorial de papaya mínimamente procesada. En: Avances tecnológicos en el procesado mínimo hortofrutícola. Aspectos nutricionales y sensoriales. Centro de investigación en alimentación y desarrollo AC, CIAD. pp. 39-46. ISBN 968-5862-11-7

 


Destacado

  • ASESORÍA DE RIEGOS

    Es un servicio del Departamento de Suelos y Riegos del ICIA, que pretende ayudar a los agricultores a conseguir un manejo racional y eficiente de los medios de producción. Suministra un adecuado apoyo científico y técnico para optimizar el uso de un recurso tan básico para la vida como es el agua, para conseguir que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente. La información sobre el agua a aplicar a los cultivos llega a los usuarios de una forma clara, sencilla y rápida.