Alternativas al cultivo sin suelo de tomate a solución perdida en Canarias: Estudio de estrategias de recirculación en tres sustratos diferentes como medio de minimizar la contaminación de origen agrario
Investigador Principal: Margarita Parra Gómez
Solicitada financiación a: D. G. Universidades e Investigación, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias. PI042005/021
Duración prevista: 2006 - 2009
Objetivos
Establecer pautas de manejo del cultivo sin suelo de tomate dirigidas a reducir el impacto ambiental producido por el vertido al suelo de los lixiviados generados y por el desecho del sustrato una vez finalizada su vida útil.
- Establecer estrategias de recirculación de la solución nutritiva dirigidas a mejorar la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes del cultivo sin suelo de tomate, asegurando el manteniendo de la producción y calidad.
- Cuantificar el volumen y la composición de los drenajes vertidos en el cultivo sin suelo a solución perdida y en recirculación, para estimar la contaminación generada por cada tratamiento.
- Comparar producción y calidad obtenidas en un sustrato de uso común en tomate, como es la lana de roca, con respecto a dos sustratos menos extendidos pero que generan un reducido impacto ambiental en su obtención y desecho (fibra de coco y picón).
- Definir las estrategias de riego en recirculación más adecuadas para cada tipo de sustrato.