Publicaciones

Armas-Espinel, S., C.M. Regalado. y J.M. Hernández-Moreno. 2003. Consecuencias de las prácticas de manejo en la calidad física de suelos altamente agregados de Tenerife. pp. 21-25. Libro de Actas del I Simposio Nacional sobre Control de la Erosión y Degradación del Suelo. R. Bienes y M.J. Marqués (ed.), ISBN: 84-688-2337-6.


Armas Espinel, S., J. M. Hernández Moreno y C.M. Regalado. 2003. Evaluación de la retracción en suelos volcánicos cultivados y su relación con algunas propiedades físicas. En: J. Alvarez-Benedí y P. Marinero (eds.) Estudios de la Zona no Saturada del Suelo, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Páginas: 125-130. ISBN: 84-688-3698-2.


Ritter, A., R. Muñoz-Carpena, C.M. Regalado y A.R. Socorro. 2003. Caracterización del transporte de solutos en suelos volcánicos agrícolas mediante TDR y simulación inversa. En: J. Alvarez-Benedí y P. Marinero (eds.) Estudios de la Zona no Saturada del Suelo, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Páginas: 19-24. ISBN: 84-688-3698-2.


Regalado, C.M., A. Ritter, J. Álvarez Benedí y R. Muñoz Carpena. 2003. Medida de la sortividad del suelo con el permeámetro de Philip-Dunne. En: J. Alvarez-Benedí y P. Marinero (eds.) Estudios de la Zona no Saturada del Suelo, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Páginas: 119-124. ISBN: 84-688-3698-2.

Regalado, C.M., G. García Santos, J. M. Hernández Moreno, A. Pérez Buenafuente, A. R. Socorro. 2003. Caracterización de la zona no saturada de un bosque maduro de laurisilva en el Parque Nacional de Garajonay: Hidrofobicidad e implicaciones hidrológicas. En: J. Alvarez-Benedí y P. Marinero (eds.) Estudios de la Zona no Saturada del Suelo, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Páginas: 193-199. ISBN: 84-688-3698-2.


Destacado

  • ASESORÍA DE RIEGOS

    Es un servicio del Departamento de Suelos y Riegos del ICIA, que pretende ayudar a los agricultores a conseguir un manejo racional y eficiente de los medios de producción. Suministra un adecuado apoyo científico y técnico para optimizar el uso de un recurso tan básico para la vida como es el agua, para conseguir que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente. La información sobre el agua a aplicar a los cultivos llega a los usuarios de una forma clara, sencilla y rápida.